Viernes Santo
02/04/2015

Los pasos que participan en esta procesión son: la Oración en el Huerto (Víctor de los Ríos, 1952), el Prendimiento (Ángel Estrada, 1964), la Flagelación (atribuido a Gaspar Becerra, s. XVI), la Coronación de Espinas (Higinio Vázquez, 1977), el Ecce Homo (de serie, 1905), Ntro. Padre Jesús Nazareno (escuela castellana, s.XVII), la Verónica (Francisco de Pablo, 1926), el Expolio (Díez de Tudanca, 1675), La Exaltación de la Cruz (Navarro Arteaga, 2000), la Crucifixión, (de serie, 1908), Stmo. Cristo de la Agonía (Laureano Villanueva, 1973), San Juan (Víctor de los Ríos, 1946) y cerrando el cortejo, la Madre Dolorosa (Víctor de los Ríos, 1949), todos ellos portados a hombros por los hermanos de la Cofradía.
A lo largo de la procesión tiene lugar El Encuentro, acto más destacado de la misma. Llegados a la Plaza Mayor se escenifica, tras un breve sermón pronunciado desde el balcón del Consistorio, el encuentro entre San Juan y la Dolorosa, en presencia del Nazareno y que cada año reúne a miles de leoneses y turistas que se acercan a León en esas fechas.
A las 7:30 horas partirá de la Capilla de Santa Nonia para cubrir el siguiente
ITINERARIO: Plaza de San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza Santa María del Camino, Cuesta de las Carbajalas, Corta, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (donde se celebrará “El Encuentro”), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla, Cardenal Landázuri, Convento, Plaza del Vizconde, Serranos, Plaza de Santo Martino (donde se recogerá para efectuar el descanso); Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Plaza de Santo Domingo, Ordoño II, Gil y Carrasco, Burgo Nuevo, Independencia, Arco de Ánimas, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de San Francisco y Capilla de Santa Nonia.
La posición de los Pasos Oración, Nazareno y Dolorosa (cabeza, centro y cola de la procesión) podrán seguirse gracias a su geoposicionamiento a través de la APP de la Cofradía. Volver arriba